LIFE LIBERNITRATE

Proyectos derivados

Proyectos LIFE 2014 – 2020 Españoles

1.
Convocatoria LIFE 2018

2.
Convocatoria LIFE 2017

3.
Convocatoria LIFE 2016

4.
Convocatoria LIFE 2015

5.
Convocatoria LIFE 2014

Proyecto Life 2018

Naturaleza y Biodiversidad

Naturaleza

LIFE18 NAT/ES/000121: LIFE DIVAQUA

LIFE18 NAT/ES/000121: LIFE DIVAQUA – Improving Aquatic Diversity in Picos de Europa

Divaqua

Socios Proyecto:
– CSIC
– FUNDACIÓN IH CANTABRIA
– GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
– ITAGRA
– JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
– RED CAMBERA
– REPSOL

Co-financiadores
– GOBIERNO DE CANTABRIA
– NAVARRO GENERACIÓN

¿Qué es DivAqua?

LIFE DIVAQUA es un proyecto de conservación medioambiental financiado por el programa LIFE de la comisión Europea. Las actuaciones que se contemplan en el proyecto DIVAQUA se han propuesto para mantener y mejorar, según el caso, el estado de conservación de los hábitats y las especies de interés comunitario (aquéllas que se describen en los anejos I, II y IV de la Directiva Hábitats; 92/43/CEE) que aparecen en los ecosistemas acuáticos continentales del área DIVAQUA (cuencas que drenan el Parque Nacional de Picos de Europa; Norte de España).
Parte de estas actuaciones se han enfocado para restaurar y mejorar los procesos ecológicos y funcionales (conectividad ecológica, régimen hidrológico, transporte de sedimentos, etc.) que se dan en los ecosistemas acuáticos de los espacios de la Red Natura 2000 en el área DIVAQUA.

Website: https://lifedivaqua.com/
Fan Page Facebook: https://www.facebook.com/lifedivaqua/

Beneficiario coordinador:
Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria
https://ihcantabria.com

Referencia Proyecto
LIFE 18 NAT/ES/000121

Biodiversidad

LIFE18 NAT/ES/000930: LIFE CAÑADAS

LIFE18 NAT/ES/000930: LIFE CAÑADAS – Conservation and restoration of drove roads to enhance biodiversity and connectivity of Natura 2000 sites in Spain


Socios Proyecto:

– DGAGA-CM(Dirección General De Agricultura, Ganadería, y Alimentación de la Comunidad de Madrid)

– JCCMDGPFEN(Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales de Castilla-La Mancha)

– CA(Asociación Campo Adentro), Spain SEO(Sociedad Española de Ornitología)

Qué es LIFE CAÑADAS?
Este proyecto LIFE está cofinanciado por la Comisión Europea, y cuenta con un presupuesto total de 1.848.211€. Es coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid y cuenta con la participación como socios de la Dirección General de Agricultura, Ganadería, y Alimentación de la Comunidad de Madrid, la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales de castilla-La Mancha, SEO BirdLife, y la Asociación Campo Adentro.
El objetivo de este proyecto consistirá en realizar acciones de conservación y restauración ecológica en una parte de las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid y en la Cañada Real Conquense, en la Comunidad de Castilla – La Mancha, con el fin de recuperar su papel ecológico y mejorar la conectividad entre espacios de la Red Natura 2000.
Las acciones se centrarán en dos zonas: Por un lado, la Cañada Real Conquense, que une Sierra Morena con la Sierra de Albarracín, donde todavía se mantienen algunos rebaños trashumantes; y por otro la red de vías pecuarias de la Comunidad de Madrid, en buena medida deteriorada por el abandono, la erosión o la invasión por otros usos, lo que ha dado lugar a una severa pérdida de diversidad en las mismas.

Website: https://www.lifecanadas.es/

Fan Page Facebook: https://www.facebook.com/LIFE-Ca%C3%B1adas-106088884450192
Twitter Page: https://twitter.com/LifeCanadas

Beneficiario coordinador:
Universidad Autónoma de Madrid
http://www.uam.es/

Project Reference
LIFE 18 NAT/ES/000930

DURACIÓN
15/10/2019 – 30/06/2024

PRESUPUESTO TOTAL PROYECTO
1.848.211€

CONTRIBUCIÓN EU
1.108.925€

Medio Ambiente y Eficiencia en el Uso de los Recursos

Agua, incluido el medio ambiente marino

LIFE18 ENV/ES/000165: LIFE ULISES

LIFE18 ENV/ES/000165: LIFE ULISES – Upgrading wastewater treatment plants by Low cost Innovative technologies for energy SElf-Sufficiency and full recycling

Socios Proyecto:

– EnergyLab(FUNDACIÓN CENTRO TECNOLÓXICO DE EFICIENCIA E SOSTENIBILIDADE ENERXÉTICA)

– UAL-CIESOL(UNIVERSITY OF ALMERIA)

– CETIM(Fundación Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial)

¿Qué es LIFE ULISES?

El proyecto LIFE ULISES tiene como objetivo revolucionar los procesos convencionales de depuración mediante un conjunto de tecnologías novedosas que permiten producir recursos de valor, como biocombustible vehicular, biofertilizantes agrícolas y agua apta para su reutilización, a partir de las aguas residuales.
El proyecto busca reducir el consumo energético y la huella de carbono asociada al tratamiento de aguas, incrementando la eficiencia de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) convencional mediante la integración de diferentes tecnologías en cada una de sus líneas principales (agua, gas y fango).
Durante el proyecto se implementarán en la EDAR El Bobar (Almería) las siguientes tecnologías de bajo coste:

• Enriquecimiento del biogás con sistema ABAD Bioenergy® para producir un biocombustible renovable para vehículos. (Aqualia, Energylab)
• Pretratamiento anaerobio PUSH combinado con control de la aireación avanzada para reducir a la mitad el consumo energético en el proceso de depuración. (Aqualia)
• Tratamiento solar de desinfección foto Fenton para producir agua regenerada para su reutilización para riego. (Ciesol – UAL)
• Tratamiento de hidrólisis enzimática del lodo para obtener un biofertilizante agrícola de calidad (CETIM, Aqualia)
• Sistema de recuperación de estruvita de los centrados mediante proceso basado en ósmosis

Website: https://life-ulises.eu/

Twitter Page: https://twitter.com/LifeUlises

Beneficiario coordinador:

FCC Aqualia S.A
https://www.aqualia.com/es/

Referencia Proyecto
LIFE 18 NAT/ES/000930

Duración
01/07/2019 – 30/06/2022

Presupuesto Total Proyecto
1.902.784€

Contribución EU
1.041.810€

LIFE18 ENV/ES/000170: LIFE AMIA

LIFE18 ENV/ES/000170: LIFE AMIA – Innovative combination of wwt technologies for water reuse: anaerobic-aerobic, microalgae and aop processes

Amia
Socios Proyecto:

– ESAMUR (Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de aguas residuales de la Región de Murcia)

– ARVIA (Arvia Technology Ltd)

– CSIC (AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, M.P.)

– IPROMA (INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS MEDIO AMBIENTE, S.L.)

– ACC [Atlantis Perivallon & Kainotomia LTD (Previously: Atlantis Consulting Cyprus LTD)]

¿Qué es LIFE AMIA?

Proyecto europeo de demostración innovador, cuyo objetivo es la reutilización de las aguas residuales para su uso agrícola y la recarga de acuíferos. Además, el proyecto busca proteger el medio ambiente acuático contra la contaminación causada por patógenos y microcontaminantes no eliminados por las plantas convencionales de tratamiento de aguas residuales (EDAR).
Para ello, se implementará una tecnología con bajos requisitos energéticos.
LIFE AMIA desarrollará un nuevo concepto de EDAR, innovador y sostenible, combinando un tratamiento compacto anaerobio-aerobio con un biorreactor de microalgas y un proceso de adsorción-oxidación avanzada (POA). El nuevo concepto de EDAR permitirá la recuperación de nutrientes por medio de las microalgas y reducirá el consumo neto de energía, contribuyendo con ello a minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Website: https://lifeamia.eu/web/esp/
Fan Page Facebook: https://www.facebook.com/LifeAmia
Twitter Page: https://twitter.com/LifeAmia

Beneficiario coordinador:

SOCIEDAD DE FOMENTO AGRCOLA CASTELLONENSE, S.A.
https://www.facsa.com/

Referencia Proyecto
LIFE 18 ENV/ES/000170

Duración
01/09/2019 – 31/12/2022

Presupuesto Total Proyecto
1.945.914€

Contribución EU
1.070.250€

LIFE18 ENV/ES/000181: LIFE RIBERMINE

LIFE18 ENV/ES/000181: LIFE RIBERMINE – Fluvial freshwater habitat recovery through geomorphic-based mine ecological restoration in Iberian PeninsulaRibermine
Website: http://liferibermine.com/es/homepage_es-2/
Fan Page Facebook: https://www.facebook.com/liferibermine
Twitter Page: —

Beneficiario coordinador:

CONSEJERA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CATILLA-LA MANCHA
https://www.castillalamancha.es/gobierno/desarrollosostenible

Referencia Proyecto
LIFE 18 ENV/ES/000181

Duración
16/09/2019 – 16/03/2024

Presupuesto Total Proyecto
2.941.280€

Contribución EU
1.613.979€

Socios Proyecto:

– CAOBAR (CAOBAR, S.A.), Spain

– UCM(UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID), Spain

– CCV Lousal(Associação Centro Ciência Viva do Lousal), Portugal
– GEACAM(Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha), Spain

Qué es LIFE RIBERMINE?

LIFE RIBERMINE se basa en un enfoque multidisciplinar para la restauración de áreas afectadas por actividades mineras en la Península Ibérica. Para ello se utilizarán técnicas pioneras de restauración geomorfológica (GeoFluv-Natural Regrade y Talud ROYAL), modelos de evolución del paisaje (SIBERIA), técnicas de mitigación del drenaje ácido de mina, mejores técnicas de manejo del suelo y revegetación. Su objetivo es promover una recuperación ambiental completa, mediante la recreación de ecosistemas y paisajes naturales, utilizando la cuenca hidrográfica como unidad básica de restauración.

LIFE18 ENV/ES/000199: LIFE SPOT

LIFE18 ENV/ES/000199: LIFE SPOT – Green solutions for treating groundwater pollution to meet drinking water directive standards
Life Spot
Website: https://lifespotproject.eu/
Fan Page Facebook: —
Twitter Page: https://twitter.com/Lifespot2

Beneficiario coordinador:

INSTITUTE OF AGRIFOOD RESEARCH AND TECHNOLOGY
http://www.irta.cat/es/

Referencia Proyecto
LIFE 18 ENV/ES/000199

Duración
01/07/2019 – 30/06/2023

Presupuesto Total Proyecto
2.179.363€

Contribución EU
1.195.896€

Socios Proyecto:

– NEN(SAS NENUPHAR), France

– Eurecat(FUNDACIÓ EURECAT), Spain

– FACSA(Sociedad Fomento Agrícola Castellonense, S.A.), Spain

– CSIC(Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Spain

Qué es LIFE SPOT?

Los habitantes de las zonas rurales de países mediterráneos como España y Francia utilizan predominantemente las aguas subterráneas para el consumo. No obstante, sufren una grave escasez de agua potable debido a la contaminación de las aguas subterráneas.

Los Estados miembros de la Unión Europea tienen la obligación (DWD 98/83/EC) de suministrar agua limpia y saludable a todos los ciudadanos que reciben su agua potable a través de un suministro de agua que sirve a más de 50 personas, a través de un suministro de agua comercial más pequeño o a través de un suministro público. Sin embargo, los resultados de una encuesta realizada en el marco del Informe sobre el Protocolo sobre el agua y la salud (2016) muestran que un total de 20 millones de personas reciben suministros individuales y no tubulares y suministros que sirven a hasta 50 personas o <10 m3 /d (suministros de agua muy pequeños), y que las aguas subterráneas son la fuente de agua más utilizada para los suministros de agua en pequeña escala. Por esta razón, se desconoce en gran medida la calidad del agua suministrada por los suministros de agua muy pequeños y los pozos privados. Esto implica que la calidad del agua suministrada a una proporción importante de la población europea no se vigila adecuadamente y que no se reconocen los posibles riesgos para la salud. La contaminación antropogénica por nitratos y plaguicidas es uno de los principales problemas de calidad del agua en los suministros de agua pequeños y muy pequeños. De hecho, aproximadamente el 13% de las estaciones de vigilancia de las aguas subterráneas de toda Europa superan el límite de 50 mg de NO3/L (91/676/CEE), con lo que se reduce la cantidad de agua potable utilizable (Fig. 1). En toda Europa, la tasa más alta de superación de los nitratos se ha registrado en Bélgica (30%), Dinamarca (26%), España (22%) y Chipre (19%), mientras que el 7% de las estaciones de vigilancia de las aguas subterráneas europeas notificaron niveles excesivos de uno o más plaguicidas (>0,1 μg/L). Además, en los últimos años ha surgido en toda Europa una importante preocupación de salud pública debido a la aparición de antibióticos y genes de resistencia a los antibióticos en las aguas subterráneas por la aplicación de estiércol en la agricultura. Los suministros muy pequeños, como las pequeñas aldeas o granjas situadas en zonas rurales, pueden ser los más afectados por la combinación de varios factores: i) el aumento de la contaminación de las aguas subterráneas; ii) los altos costos de inversión y de operación de los tratamientos convencionales (por ejemplo, sistemas de membranas) que no son asequibles para los administradores de pequeños suministros (generalmente pozos privados y familiares); iii) el acceso limitado al agua recuperada debido al costo más elevado cuando se trata de pequeños volúmenes de agua en comparación con las zonas urbanas e industriales. Además, este problema aumenta debido a la elevada demanda de agua de la ganadería. El sector ganadero consume el 8% del agua utilizada en todo el mundo, incluida la utilizada para el consumo y la limpieza de las instalaciones agrícolas, y la mayor parte de esa agua se utiliza para la producción intensiva. Las necesidades diarias de agua varían considerablemente entre las distintas especies animales. Las estimaciones del uso medio de agua por unidad de animal son: vacas 9-115 L, ganado vacuno 25-55 L, cerdos 2-20 L, ovejas 4-10 L, aves de corral 0,3-0,5 L, conejo 0,2-0,7 L.

El proyecto SPOT tiene como objetivo principal eliminar la contaminación causada principalmente por los nitratos, plaguicidas y antibióticos para el suministro de agua potable (humana y animal), y demostrar una tecnología alternativa a la gestión del agua en un vacío de suministro de agua muy pequeño.

LIFE18 ENV/ES/000233: LIFE INTEXT

LIFE18 ENV/ES/000233: LIFE INTEXT – Innovative hybrid INTensive – EXTensive resource recovery  from wastewater in small communities

Intext
Website: https://life-intext.eu/
Fan Page Facebook: —
Twitter Page: https://twitter.com/IntextLife

Beneficiario coordinador:

FCC Aqualia S.A.
https://www.aqualia.com/es/

Referencia Proyecto
LIFE 18 ENV/ES/000233

Duración
01/07/2019 – 30/06/2023

Presupuesto Total Proyecto
2.926.547€

Contribución EU
1.770.948€

Socios Proyecto:

– AIMEN, Spain

– AARHUS UNIVERSITY, Denmark

– AUTARCON, Germany

– CENTA (Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua), Spain

– FINT, Germany

– PROJAR, Spain

– SYNTEA, France

– SYNTEA TRATAMIENTOS DE DEPURACIÓN, Spain

Qué es LIFE INTEXT?

El proyecto LIFE INTEXT pretende combatir la escasez de agua en pequeñas comunidades mediante la combinación de tecnologías INTensivas y EXTensivas, que están enfocadas en la depuración del agua residual y en su reúso. Además el proyecto se valdrá de herramientas de monitorización inteligente y de control que permitirán una operación robusta de las diferentes tecnologías.
Durante el desarrollo de LIFE INTEXT se crearán dos plataformas tecnológicas localizadas en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Talavera de la Reina y en el centro de investigación de CENTA, en Carrión de los Céspedes. Será en estas dos ubicaciones donde se desarrollarán tecnologías híbridas para la depuración de aguas y la recuperación de nutrientes en pequeñas comunidades. Las líneas de trabajo del proyecto LIFE INTEXT buscan los siguientes objetivos:
• Reducción de los costes de mantenimiento e inversión.
• Reducción del área requerida por habitante equivalente (HE) (<1m2/HE).
• Cuantificación de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
• Evaluación de la eliminación de contaminantes emergentes.
• Desinfección y reúso de agua.
• Sistema de soporte a decisiones (DSS) basados en el análisis de ciclo de vida (LCA).
• Validación de tecnologías usadas en el norte y centro de Europa.

LIFE18 ENV/ES/000335: LIFE NIRVANA

LIFE18 ENV/ES/000335: LIFE NIRVANA – In situ nano-enhanced bioremediation for nitrate impaired aquifers due to agricultural activity

Beneficiario coordinador:

Fundacion Centro Andaluz de Investigaciones del Agua
https://www.cetaqua.com/andalucia/recursos-hidricos

Referencia Proyecto
LIFE 18 ENV/ES/000335

Duración
01/10/2019 – 30/09/2022

Presupuesto Total Proyecto
1.189.042€

Contribución EU
650.121€

Socios Proyecto:

– AQUATEC, Spain

– EMUASA, Spain

Qué es LIFE NIRVANA?

El objetivo del proyecto NIRVANA es reducir la concentración de nitratos en los acuíferos contaminados mediante la rehabilitación in situ con una tecnología novedosa, eficaz y respetuosa con el medio ambiente, basada en la mejora de la desnitrificación biológica mediante un proceso de dosificación con nanopartículas de hierro zerovalente (ZVI). El proyecto perseguirá este objetivo mediante el diseño, la construcción y la explotación de un emplazamiento de desnitrificación a escala piloto en un acuífero poroso contaminado con nitratos de origen agrícola, que se ha considerado representativo de los acuíferos contaminados con nitrógeno a nivel europeo.

Residuos

LIFE18 ENV/ES/000045: LIFEPLASMIX

LIFE18 ENV/ES/000045: LIFEPLASMIX – Plastic mix recovery and pp & ps recycling from municipal solid waste

Life Plasmix
Website: http://lifeplasmix.com/
Fan Page Facebook: —
Twitter Page: —

Beneficiario coordinador:

FCC Medio Ambiente S.A. (FCC MA)
https://www.fcc.es/es/presentacion-medio-ambiente

Referencia Proyecto
LIFE 18 ENV/ES/000045

Duración
01/07/2019 – 31/03/2024

Presupuesto Total Proyecto
5.335.254€

Contribución EU
1.888.608€

Socios Proyecto:

– ANAIP(Asociacion Española de Industriales de plásticos), Spain
– ANDALTEC(Fundación ANDALTEC I+D+i), Spain
– PELLENCST(PELLENC SELECTIVE TECHNOLOGIES), France
– STADLER(STADLER SELECCIONA, S.L.U), Spain
– LINDNER(Lindner Washtech GmbH), Germany
– UGR(Universidad de Granada), Spain

Qué es LIFE PLASMIX?

El objetivo principal de LIFE PLASMIX es demostrar cómo recuperar y reciclar los residuos de PLASTICO MIX contenidos en los RSU, evitando su incineración y vertido en vertederos. Valorizando PP, PS (GPPS + HIPS) y EPS (EPS + XPS) en granza reciclados de alta calidad listos para ser utilizados en nuevos productos, incluido el envasado de alimentos (uno de los mercados más exigentes).
La demostración se realizará a través de tecnologías innovadoras en una planta de reciclaje preindustrial ubicada en Alhendín (Granada, España), que producirá 3,769 toneladas / año de material reciclado. LIFE PLASMIX implementa la primera demostración piloto preindustrial de una nueva solución de reciclaje rentable basada en la separación óptica, lavado y extrusión.
Una solución que conducirá a una reducción del 90% en los depósitos de residuos de PP, PS y EPS (RSU contiene 2% de PLASTIC MIX). Una fracción de residuos que actualmente no se recupera ni recicla.

LIFE18 ENV/ES/000426: LIFE BIOGASNET

LIFE18 ENV/ES/000426: LIFE BIOGASNET – Sustainable biogas purification system in landfills and municipal solid wastes treatment plants

BiogasNet
Website: https://biogasnet.eu/
Fan Page Facebook: —
Twitter Page: —

Beneficiario coordinador:

Universitat Politècnica de Catalunya
https://www.upc.edu/ca

Referencia Proyecto
LIFE 18 ENV/ES/000426

Duración
01/09/2019 – 31/03/2023

Presupuesto Total Proyecto
2.254.468€

Contribución EU
1.239.957€

Socios Proyecto:

– UCA(Universidad de Cádiz), Spain
– NTUA(National Technical University of Athens), Greece
– AERIS(Aeris Tecnologías Ambientales S.L.), Spain
– BIOREC(Bioreciclaje de Cádiz, S.A.), Spain
– EURECAT(FUNDACIÓ EURECAT), Spain

Qué es LIFE BIOGASNET?

LIFE BIOGASNET da a conocer una tecnología rentable y con bajas emisiones de carbono para la transformación del biogás con el fin de potenciar su uso como fuente de energía sostenible y reducir la huella de carbono del ciclo energético que promueve el concepto de economía circular.
LIFE BIOGASNET promueve una tecnología innovadora para la desulfurización de biogás mediante el acoplamiento de un biorreactor de nitrificación con un filtro biopercolador anóxico en fase gas o un biodepurador anóxico.
La tecnología que se desarrollará durante el proyecto presentará potenciales ventajas medioambientales en comparación con las prácticas actuales, ya que puede reducir la huella medioambiental hasta un 55 % al reducir las emisiones de dióxido de carbono, así como la generación de residuos, y, adicionalmente, permite obtener una materia prima secundaria apta para ser valorizada.

Eficiencia en el uso de los recursos, incluidos el suelo y los bosques, y de economía verde y circular

LIFE18 ENV/ES/000309: LIFE COMP0LIVE

LIFE18 ENV/ES/000309: LIFE COMP0LIVE – New generation of bioCOMPosites based on OLIVE fibers for industrial applications


Website: https://www.lifecompolive.eu/
Fan Page Facebook: —
Twitter Page: —

Beneficiario coordinador:

Fundación ANDALTEC I+D+I
https://www.andaltec.org/

Referencia Proyecto
LIFE 18 ENV/ES/000309

Duración
01/07/2019 – 30/10/2022

Presupuesto Total Proyecto
1.818.362€

Contribución EU
946.826€

Socios Proyecto:

– Ford(Ford-Werke GmbH), Germany
– MAT PEÑA(MATRICERIA PEÑA S.L), Spain
– UJA(University of Jaén), Spain
– CITOLIVA(FUNDACIÓN CITOLIVA, CENTRO DE INNOVACION Y TECNOLOGÍA DEL OLIVAR Y EL ACEITE), Spain
– CALIPLAST(Caliplast), France

Qué es LIFE COMP0LIVE?

El objetivo principal del proyecto LIFE COMP0LIVE es desarrollar una nueva generación de biocompuestos basados en residuos de la poda de olivos que puedan ser utilizados en los sectores de la automoción y el mobiliario.
El proyecto contribuirá a la aplicación de las políticas europeas en materia de medio ambiente mediante la reducción de la liberación incontrolada de gases en el medio ambiente, la reducción de la creación de residuos, la incineración y el vertido de acuerdo con las directivas sobre residuos y la hoja de ruta para una Europa eficiente en el uso de los recursos, y la sustitución de las fibras de carbono/hierba por fibras naturales utilizadas por los sectores de la automoción y el mueble, de acuerdo con la Estrategia europea para los plásticos en una economía circular

Medio ambiente y salud, incluidos los productos químicos y el ruido

LIFE18 ENV/ES/000518: LIFE ALGAR-BBE

LIFE18 ENV/ES/000518: LIFE ALGAR-BBE – microALGae with ARomatic plants as Biostimulants with Biocide Effect
Life Algar BBE
Website: http://www.algarbbelife.eu/
Fan Page Facebook: https://www.facebook.com/lifealgarbbe/
Twitter Page: https://twitter.com/algarBBElife
Linkedin Page: https://www.linkedin.com/company/proyecto-life-algar-bbe/

Beneficiario coordinador:

NEOALGAE MICRO SEAWEED PRODUCTS SL
https://neoalgae.es/
Referencia Proyecto
LIFE 18 ENV/ES/000518

Duración
01/07/2019 – 30/06/2023

Presupuesto Total Proyecto
1.276.642€

Contribución EU
700.671€

Socios Proyecto:

– ENDESA(ENDESA GENERACIÓN, S.A.), Spain
– CTAEX(CENTRO TECNOLÓGICO NACIONAL AGROALIMENTARIO EXTREMADURA), Spain

Qué es LIFE ALGAR-BBE?

El principal objetivo del proyecto LIFE ALGAR-BBE es mitigar los efectos adversos de los plaguicidas químicos que se utilizan en los cultivos de tomate y maíz en el medio ambiente y la salud humana. Se demostrará la eficacia de al menos tres fórmulas bioestimulantes a partir de biomasa microalgalina, con actividad biocida a partir de extractos de plantas aromáticas. Esto permitirá sustituir los pesticidas (insecticidas y fungicidas) utilizados en estos cultivos.
Las fórmulas desarrolladas estarán abiertas a la comercialización en la UE en una fase posterior del proyecto, cumpliendo la legislación actual (como el Reglamento UE 528/2012) así como la futura (como la propuesta de nuevo reglamento de productos fertilizantes que modificará los Reglamentos (CE) Nº 1069/2009 y (CE) Nº 1107/2009).
El proyecto se ajusta a la política ambiental de la UE en relación con los productos químicos, en particular al Reglamento 1907/2006 (REACH) y a la Directiva 2009/128/CE. También se ajustará a algunos objetivos de la acción de la UE en materia de medio ambiente para 2020, y a la hoja de ruta hacia un uso eficiente de los recursos en Europa.

LIFE18 ENV/ES/000349: LIFE FARM

LIFE18 ENV/ES/000349: LIFE – F3 – LIFE Farm, Fresh Fruit

Life Farm
Website: https://www.fedepulverizadores.com/life-f3/
Fan Page Facebook: —
Twitter Page: —

Beneficiario coordinador:

Pulverizadores Fede, S.L.
https://www.fedepulverizadores.com/

Referencia Proyecto
LIFE 18 ENV/ES/000349

Duración
01/09/2019 – 31/12/2022

Presupuesto Total Proyecto
1.172.994€

Contribución EU
622.347€

Socios Proyecto:

– MOZ(Tractores e Maquinas Agricolas de Estremoz, S.A.), Portugal
– ELAIA(Elaia Monte do Outeiro, S.A.), Portugal
– VIBASA(VIDAL Y BASOLS, S.A.), Spain
– VERO(VIÑAS DEL VERO SAU), Spain

Qué es LIFE FARM?

El proyecto LIFE – F3 tiene por objeto demostrar la aplicación de la tecnología avanzada de pulverización de plaguicidas y de nubes informáticas de alta eficiencia de los pulverizadores FEDEs en un viñedo español y una plantación de olivos portuguesa, para lograr reducciones en el uso de productos biocidas y/o plaguicidas de más del 25% en comparación con los métodos estándar de aplicación de plaguicidas.
Concretamente, el proyecto también tiene por objeto 1) reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas en los viñedos y las plantaciones de olivos con el uso de la innovadora tecnología de pulverización Air Blast H30 de FEDEs, que se adapta con precisión a las condiciones de las zonas de campo y las plantas. Esta adaptación reduce la cantidad de aire utilizada como vehículo de transporte y, por consiguiente, disminuye la potencia consumida por el pulverizador, lo que se refleja en un menor consumo de combustible del tractor; 2) reproducir a nivel transnacional la demostración para obtener importantes efectos positivos en el medio ambiente a nivel mundial, mediante un programa de certificación de concesionarios de reciente creación que permite a los concesionarios de maquinaria aprender rápidamente a configurar y apoyar la maquinaria y los servicios agrícolas de precisión digital. Las medidas de éxito consisten en contar con al menos tres concesionarios certificados fuera de España y Portugal y tres explotaciones agrícolas que utilicen la tecnología LIFE-F3 al final del proyecto; y 3) hacer que LIFE-F3 sea sostenible a largo plazo para todos los socios del proyecto. En el caso de los socios agrícolas ELAIA y VERA, esto se logrará mediante ahorros financieros gracias a la reducción del consumo de pesticidas y combustible. Para los asociados en la distribución MOZ y VIBASA, así como para el asociado en la innovación tecnológica FEDE, la sostenibilidad se alcanzará mediante márgenes en las ventas de tecnología conexa. Las mediciones del éxito deben demostrar la sostenibilidad financiera de cada socio al final del proyecto con el respaldo de datos financieros sólidos.

Calidad del aire y emisiones, incluido el medio ambiente urbano

LIFE18 ENV/ES/000256: LIFE LANDFILL BIOFUEL

LIFE18 ENV/ES/000256: LIFE LANDFILL BIOFUEL – Integral management of the biogas from landfills for use as vehicle fuel
Life Landfill biofuel
Website: https://www.landfillbiofuel.eu/
Fan Page Facebook: —
Twitter Page: https://twitter.com/LandfillBiofuel

Beneficiario coordinador:

FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS, S.A.
https://www.fcc.es/es/

Referencia Proyecto
LIFE 18 ENV/ES/000256

Duración
01/07/2019 – 30/06/2023

Presupuesto Total Proyecto
4.674.626€

Contribución EU
2.446.777€

Socios Proyecto:
– GASNAM(Asociación ibérica de gas natural y gas renovable en la movilidad), Spain
– SYSADVANCE(Sysadvance Sistemas de Engenharia, S.A.,), Portugal
– IVECO(IVECO España S.L.), Spain
– CARTIF(Fundación CARTIF), Spain
– UGR(Universidad de Granada), Spain SEAT(SEAT S.A.), Spain

Qué es LIFE LANDFILL BIOFUEL?

El BIOCOMBUSTIBLE LIFE LANDFILL tiene como objetivo producir biometano utilizando un nuevo método para mejorar el biogás de los vertederos. El combustible resultante cumplirá las normas de calidad requeridas para su uso en vehículos ligeros y pesados. El proyecto tiene previsto demostrar el rendimiento técnico de una solución rentable para mejorar la producción de biogás y la recuperación de los vertederos. Se basa en nuevas técnicas de explotación de células de desechos, junto con una tecnología innovadora (adsorción por oscilación de la presión del vacío) para mejorar el biogás. El sistema de biocombustibles LIFE LANDFILL producirá un biocombustible alternativo (casi 1 600 millones de m3/año de biometano) a partir de los vertederos, una fuente sostenible innovadora, que mejorará la calidad del aire y contribuirá a un transporte por carretera más ecológico.
El proyecto contribuirá a la estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo, y al objetivo de la Unión Europea de reducir en un 60% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del transporte para 2050. Además, LIFE LANDFILL BIOFUEL ayudará a cumplir las normas de calidad del aire y de emisiones de la UE, incluida la Directiva sobre techos nacionales de emisión (NEC) (2016/2284/EU).

Gobernanza e Información Medioambientales

LIFE18 GIE/ES/000911: LifeforLLL(s)
LIFE18 GIE/ES/000911: LifeforLLL(s) – Life for Lca Lcc Level(s)

Life Level

Adaptación del Cambio Climático

Agricultura, bosques y turismo

LIFE18 CCA/ES/001099: LIFE MIDMACC

LIFE18 CCA/ES/001099: LIFE MIDMACC – Mid-mountain adaptation to climate change

Midmac
Website: https://life-midmacc.eu/
Fan Page Facebook: —
Twitter Page: —

Beneficiario coordinador:

CENTRO DE INVESTIGACION ECOLOGICA Y APLICACIONES FORESTALES
http://www.creaf.cat/es

Referencia Proyecto
LIFE 18 CCA/ES/001099

Duración
01/07/2019 – 30/06/2024

Presupuesto Total Proyecto
2.595.725€

Contribución EU
1.427.639€

Socios Proyecto:

– CSIC(Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)), Spain
– UNIZAR(Universidad de Zaragoza), Spain
– CTP(Consorcio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos), Spain
– IRTA(Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries), Spain
– UAB(Universitat Autònoma de Barcelona), Spain
– OCCC(Generalitat de Catalunya, Oficina Catalana del Canvi Climàtic), Spain
– UR(Universidad de La Rioja / University of La Rioja), Spain

Qué es LIFE MIDMACC?

Las zonas montañosas son la principal fuente de agua dulce para las tierras bajas gracias a sus ríos perennes e intermitentes. Por ello, la ordenación efectiva de estas zonas debería incluirse en las medidas de adaptación al cambio climático de Europa meridional. Estas regiones también son vulnerables a muchos impactos físicos y antropogénicos, como el reciente abandono rural de las laderas de las montañas que ha reducido drásticamente la diversidad de los paisajes. Estos impactos hacen que las montañas de Europa meridional sean muy sensibles al cambio climático, en particular en lo que respecta a los recursos hídricos aguas abajo. Un excelente enfoque de la adaptación al cambio climático consiste en convertir y/o mantener mosaicos heterogéneos de tierras agroforestales y pastorales. Esos paisajes sustentan una mayor diversidad biológica, proporcionan servicios vitales de los ecosistemas y son más resistentes al cambio climático. La diversificación de los paisajes también hace que los entornos agrícolas y forestales sean más sostenibles y aumenta su potencial económico.
El principal objetivo de LIFE MIDMACC es promover la adaptación al cambio climático en las zonas marginales de media montaña de España, mejorando al mismo tiempo el desarrollo socioeconómico.
El proyecto tiene los siguientes objetivos específicos:
• Desarrollar y aplicar la adaptación del paisaje en las zonas marginales de media montaña para mejorar su resistencia ambiental y socioeconómica al cambio climático;
• Evaluar la eficacia socioeconómica y ecológica de esas medidas, trabajando en todos los sectores y a múltiples escalas y determinando las consecuencias conexas mediante una amplia vigilancia y elaboración de modelos;
• Hacer participar a los principales administradores y agentes económicos y ambientales en los procesos de diseño, desarrollo y evaluación, y trabajar para que los comités regionales afectados participen en las primeras etapas de la adopción de decisiones;
• Crear un marco normativo coordinado entre los gobiernos regionales para mejorar la utilización sostenible de las zonas marginales de media montaña;
• Elaborar directrices integradas de adaptación al cambio climático para las zonas de media montaña;
• Aumentar la conciencia a nivel local y regional sobre la adaptación social y ambiental al cambio climático en las zonas montañosas; y
• Apoyar la forma en que se aplican y desarrollan las políticas europeas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales montañosas.

LIFE18 CCA/ES/001109: LIFE Vida for Citrus

LIFE18 CCA/ES/001109: LIFE Vida for Citrus – Development of sustainable control strategies for citric under threat of climate change & preventing entry of HLB in EU

Life for Citrus
Website: https://lifevidaforcitrus.eu/
Fan Page Facebook: https://www.facebook.com/lifevidaforcitrus/
Twitter Page: https://twitter.com/LIFEforCitrus

Beneficiario coordinador:

Asociación Agraria Jóvenes Agricultores Málaga
https://www.asajamalaga.com/asaja.php

Referencia Proyecto
LIFE 18 CCA/ES/001109

Duración
01/07/2019 – 30/06/2023

Presupuesto Total Proyecto
3.349.384€

Contribución EU
1.821.655€

Socios Proyecto:

– ICIA(INSTITUTO CANARIO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS), Spain
– Ay Sevilla(Ayuntamiento de Sevilla), Spain
– AVA-ASAJA(Asociación Valenciana de Agricultores – Asociación Agraria Jóvenes Agricultores), Spain
– VAL-AGRO(VALENCIAGRO – PRODUÇÃO FRUTÍCOLA, UNIPESSOAL LDA), Portugal
– IVIA(Institut Valencià d’Investigacions Agràries), Spain
– UALG(Universidade do Algarve), Portugal
– IFAPA(INSTITUTO ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN Y FOR
– MACIÓN AGRARIA PESQUERA ALIMENTARIA Y DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA), Spain
– AGRIMARBA(Agrimarba 2 S.L.), Spain
– INRA(INSTITUT NATIONAL DE LA RECHERCHE AGRONOMIQUE FRENCH NATIONAL INSTITUTE FOR AGRICULTURAL RESEARCH), France
– UNICT(Università degli Studi di Catania), Italy
– CIRAD(CENTRE DE COOPERATION INTERNATIONAL EN RECHERCHE AGRONOMIQUE POUR LE DEVELOPPEMENT), France
– ASAJA(Asociación Agraria Jóvenes Agricultores), Spain

Qué es LIFE Vida for Citrus?

LIFE Vida for Citrus es un proyecto europeo que nace con el propósito de proteger al sector de los cítricos desarrollando plantas resistentes a la enfermedad, y con la idea de implantar prácticas culturales respetuosas con el medio ambiente que limiten el desarrollo del vector transmisor de la enfermedad y que contribuyan a reducir la huella del carbono y del cambio climático.
LIFE Vida for Citrus además persigue desarrollar una herramienta para la detección rápida de la enfermedad, lo que facilitaría en gran medida el control de la enfermedad.

LIFE18 CCA/ES/001110: LIFE MycoRestore

LIFE18 CCA/ES/001110: LIFE MycoRestore – Innovative use of mycological resources for resilient & productive Mediterranean forests threatened by climate change

Life MycoRestore
Website: https://mycorestore.eu/
Fan Page Facebook: https://www.facebook.com/LIFEMycoRestore
Twitter Page: https://twitter.com/mycorestore

Beneficiario coordinador:

Agencia Estatal Consejo Superior De Investigaciones Cientificas
https://www.csic.es/

Referencia Proyecto
LIFE 18 CCA/ES/001110

Duración
01/07/2019 – 30/06/2023

Presupuesto Total Proyecto
3.045.717€

Contribución EU
1.575.135€

Socios Proyecto:

– IPSP-CNR (Consiglio Nazionale Delle Ricerche Istituto Per la Proteziones Sostenibile delle Piante), Italy
– CERDEIRA(Colquida, Lda), Portugal
– MYCELIO(Myco Life S.L.), Spain
– MYCELIO(Myco Life S.L.), Spain
– UVA(Universidad de Valladolid), Spain
– SOCFOREST(Socialforest S.L.), Spain
– VOLTERRA(Volterra Ecosystems SL), Spain
– FUNGE(FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID), Spain
– IDFOREST(Biotecnología Forestal Aplicada S.L.), Spain

Qué es LIFE MycoRestore?

LIFE MycoRestore busca utilizar diversos recursos micológicos y prácticas de manejo forestal para agregar valor y ayudar en la resiliencia biológica de los bosques en España, Italia y Portugal, generando nuevas fuentes de ingresos y garantizando la estabilidad de los servicios de los ecosistemas forestales al mismo tiempo que aborda los efectos del CC.
El proyecto LIFE MycoRestore recibe una co-financiación de la Unión Europea a través del programa LIFE.

Adaptación urbana y ordenación territorial

LIFE18 CCA/ES/001122: LIFE WATERCOOL

LIFE18 CCA/ES/001122: LIFE WATERCOOL – Water efficient systemic concept for the climate change adaptation in urban áreas.

Life Water Cool
Website: http://www.lifewatercool.com/
Fan Page Facebook: https://www.facebook.com/lifewatercool
Twitter Page: https://twitter.com/lifewatercool

Beneficiario coordinador:
EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DEAGUAS DE SEVILLA, S.A.
https://www.emasesa.com/

Referencia Proyecto
LIFE 18 CCA/ES/001122

Duración
01/09/2019 – 31/08/2023

Presupuesto Total Proyecto
3.779.677€

Contribución EU
2.078.602€

Socios Proyecto:

– SDOS(SERVICIOS DE DESARROLLO ORIENTADO A SOLUCIONES S.L), Spain
– AgenciaEFE(Agencia EFE S.A.U., S.M.E.), Spain
– SEVILLE(Ayuntamiento de Sevilla (Seville City Council)), Spain
– US(University of Seville), Spain

Qué es LIFE Watercool?

El proyecto Life WATERCOOL tiene como objetivo desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático. La red de agua urbana actuará como la estructura básica para el desarrollo de soluciones verdes urbanas y medidas de enfriamiento para adaptarse a los efectos del cambio climático, maximizando la sostenibilidad de la ciudad y el bienestar de los ciudadanos.
En un área de demostración en una avenida, la infraestructura del agua se utilizará como un vehículo para la adaptación rentable al calor (combinando depósitos fríos y pavimentos funcionales) y para mejorar la eficiencia en el uso del agua y la comodidad.
WATERCOOL también llevará a cabo tres demostraciones de una estadía de confort bioclimático, para estadías a corto, mediano y largo plazo. Una estadía a corto plazo es aquella con una alta densidad de ocupación durante un corto período de tiempo (por ejemplo, en una parada de autobús o cruce de peatones). Las estancias a medio plazo comprenden aquellas de uso intensivo y discontinuo (como en áreas de descanso fuera de los edificios). Las estancias a largo plazo incluyen las de ocupación variable durante un período más largo (por ejemplo, en las intersecciones de las calles).
El proyecto contribuirá a la implementación de una gama de políticas y legislación, incluida la estrategia de adaptación de la UE, la hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos, la estrategia de biodiversidad de la Unión Europea 2020 y el Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía.

Enfoques basados en los ecosistemas

LIFE18 CCA/ES/001160: LIFE ADAPTA BLUES

LIFE18 CCA/ES/001160: LIFE ADAPTA BLUES – Adaptation to climate change through management and restoration of European estuarine ecosystems

Adapta Blues
Website: https://lifeadaptablues.eu/
Fan Page Facebook: https://www.facebook.com/LIFEAdaptablues
Twitter Page: https://twitter.com/adaptablues

Beneficiario coordinador:
FUNDACION INSTITUTO DE HIDRULICA AMBIENTAL DE CANTABRIA
https://fundacionih.es/

Referencia Proyecto
LIFE 18 CCA/ES/001160

Duración
01/07/2019 – 31/07/2024

Presupuesto Total Proyecto
2.193.891€

Contribución EU
1.103.515€

Socios Proyecto:

– TNC Europe(The Nature Conservancy in Europe gGmbH), Germany
– CMFF(Município da Figueira da Foz), Portugal
– IPLeiria(Instituto Politécnico de Leiria), Portugal

Qué es LIFE Adapta Blues?

Los ecosistemas costeros Europeos se encuentran degradados debido al intenso desarrollo económico y urbanístico del litoral y de la elevada población de estas áreas. Por ello, las zonas costeras son especialmente vulnerables frente a los impactos del Cambio Climático. Los diferentes escenarios de predicción de los efectos del Cambio Climático estiman que existe un alto riesgo de desastre en las zonas litorales debido al incremento del nivel del mar y al aumento de los eventos extremos, tales como inundaciones o tormentas.
En Europa, aproximadamente un quinto de la población habita en los 10 primeros kilómetros de costa y numerosas áreas litorales ya se encuentran bajo el nivel del mar, por lo que las comunidades litorales necesitan adaptarse a los riesgos del Cambio Climático. Hasta ahora, la mayor parte de las acción de prevención se han basado en la construcción de soluciones ingenieriles, como diques y rompeolas. Sin embargo, de forma más reciente, los gestores de las áreas litorales han comenzado a explorar las Soluciones basadas en la Naturaleza como una alternativa sostenible para abordar los riesgos climáticos en las zonas litorales.
El proyecto LIFE ADAPTA BLUES tiene como objetivo demostrar que la conservación y restauración de ecosistemas estuarinos es una aproximación eficiente para lograr una adaptación al Cambio Climático en las zonas costeras del Atlántico Europeo.

Industria

LIFE18 CCM/ES/001189: LIFE CO2 TO FUEL

LIFE18 CCM/ES/001189: LIFE CO2 TO FUEL – CO2 cost-effective capture, hydrogenation and conversion to fuel in Energy-Intensive Industries

CO2toFuel
Website: https://www.co2tofuel.es/
Fan Page Facebook: —
Twitter Page: https://twitter.com/Co2toF

Beneficiario coordinador:
COMPAÑÍA ESPANOLA DE LAMINACION SL
Web: —

Referencia Proyecto
LIFE 18 CCM/ES/001189

Duración
01/07/2019 – 30/06/2021

Presupuesto Total Proyecto
2.138.337€

Contribución EU
1.176.084€

Socios Proyecto:

– HE(Hydrocarbons Engineering SL), Spain

Qué es LIFE CO2 TO FUEL?

El objetivo principal del proyecto es demostrar la captura de CO2 y su posterior transformación en hidrocarburos mediante una innovadora tecnología de procesos disruptivos y demostrar que es eficiente y rentable.
El proyecto captará las emisiones de gases de efecto invernadero y producirá combustibles sintéticos y/o productos petrolíferos a partir de ellos. Estos productos sintéticos desplazan a los recursos fósiles, contribuyendo a la creación de una economía de carbono circular en la que se reciclará el CO2. Esto puede contribuir a reducir las emisiones de CO2 de gases de efecto invernadero a medida que la tecnología del proyecto entra en el mercado.
Se diseñará y construirá una planta piloto para capturar e hidrogenar 800 toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a un 1,78% de las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas por la planta de curado CELSA´s en Castellbisbal, España. La planta piloto confirmará el rendimiento de la tecnología de proceso y proporcionará datos clave que permitirán la replicación del proyecto, comenzando con una planta a escala industrial después de la finalización del proyecto y diseñada con una capacidad de procesamiento de 45.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año.
La planta piloto tiene como función principal la hidrogenación de CO2, CO, PAHS, dioxinas, bifenilos de los humos procedentes de un horno de recocido de CELSA.
Los humos son previamente tratados en un ciclón para separar las partículas sólidas. Estos humos son enfriados hasta la temperatura fijada por el módulo de concentración de CO2. En esta etapa, se separa el N2 del CO2 hasta una concentración mínima del 90%.El CO2 concentrado junto al resto de contaminantes (CO, PAHS, dioxinas y bifenilos) es comprimido a alta presión (más de 80 bar).
El hidrógeno necesario para la hidrogenación del CO2 procede del agua. El agua y el CO2 se mezclan en el reactor de hidrogenación. En este reactor se producen las reacciones químicas que por una parte producen H2 y O2 y por otra CH4 y otros hidrocarburos de mayor tamaño.
El producto obtenido es una mezcla de H2, O2, CH4 Y H2O principalmente que puede ser alimentada de nuevo al horno de recocido.

LIFE18 CCM/ES/001114: LIFE HYPOBRICK

LIFE18 CCM/ES/001114: LIFE HYPOBRICK – Towards hypocarbonic economy. Development of non-fired building materials based on wastes
Hypo Brick

Website: https://lifehypobrick.eu/
Fan Page Facebook: https://www.facebook.com/Life-HypoBrick-109758770457867
Twitter Page: https://twitter.com/LHypobrick

Beneficiario coordinador:
ASOCIACION DE INVESTIGACIN DE LAS INDUSTRIAS CERMICAS
https://www.itc.uji.es/

Referencia Proyecto
LIFE 18 CCM/ES/001114

Duración
01/10/2019 – 30/09/2022

Presupuesto Total Proyecto
1.578.722€

Contribución EU
868.297€

Socios Proyecto:

– RCS(Recycling, Consulting & Services, S.L.), Spain
– MORA(LADRILLOS MORA, S.L.), Spain
– SCHLAGMANN(Schlagmann Poroton GmbH & Co. KG), Germany
– THN(TECHNISCHE HOCHSCHULE NUERNBERG GEORG SIMON OHM), Germany

Qué es LIFE HYPOBRICK?

El principal objetivo del proyecto is demostrar la fiabilidad de la fabricación de productos de edificación basados en residuos (ladrillos y bloques) empleando un proceso extremadamente bajo en emisiones de CO2, para cumplir con las guías medioambientales y clima de la Unión Europea, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero (GHG) en el sector industrial del 80% al 95% en el 2050. Las industrias de este tipo de productos pertenecen al grupo de industrias de energia intensive (EIIs).
Las principales diferencias del nuevo proceso (Proceso de Activación Alcalina-AAP), respecto al proceso tradicional de la ceramica, son la sustitucón de la fase de cocción (a temperature superior a 1.000ºC) por una fase de curación llevada a cabo a baja temperature (<150 ºC) y la posibilidad de reciclar una amplia variedad de residuos industriales. AAP está basado en la disolución de silicatos amorfos y aluminosilicatos por una disolución alcalina, seguido por una polimerización de los monómeros resultantes para dar mayor dureza y resistencia al material resultante.
El proyecto se centra el la fabricación de nuevos ladrillos en los paises del norte y sur de Europa (España y Alemania) in los cuales los residuos están disponibles y los requisitos de construcción son bastante diferentes y cubren las tendencias existentes en un número significativo de paises europeos.

LIFE18 CCM/ES/001094: LIFE CO2INTBIO

LIFE18 CCM/ES/001094: LIFE CO2INTBIO – CO2 emissions reduction by industrial integration and value chains creation

CO2IntBio
Website: http://www.lifeco2intbio.eu/
Fan Page Facebook: —
Twitter Page: —

Beneficiario coordinador:
FUNDACION PATRIMONIO NATURAL DE CASTILLA Y LEON
https://patrimonionatural.org/

Referencia Proyecto
LIFE 18 CCM/ES/001094

Duración
17/06/2019 – 16/06/2023

Presupuesto Total Proyecto
8.945.200€

Contribución EU
1.923.900€

Socios Proyecto:

– BdG(BIOELECTRICA DE GARRAY, S.L.U.), Spain
– GBO&M(GESTAMP BIOMASS O&M S.L.), Spain
– CARBUROS(Sociedad Española de Carburos Metálicos S.A.), Spain

Qué es LIFE CO2INTBIO?

Las empresas Carburos Metálicos, Gestamp Biomass y Bioeléctrica de Garray, junto con Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, desarrollan el proyecto Life CO2-Int-Bio en el Parque Empresarial del Medio Ambiente ubicado en la localidad de Garray (Soria)
El principal objetivo del proyecto es contribuir a la mitigación de emisiones de CO2 en sectores industriales intensivos en energía (producción comercial de gas en invernaderos con agricultura intensiva), aplicando nuevos métodos o tecnologías mediante la integración industrial y la creación de nuevas cadenas de valor relacionadas al CO2.
En la actualidad, existe en la localidad de Garray una planta de producción de energía con biomasa forestal que vende electricidad a la red eléctrica, con balance “neutro de CO2”. El proyecto pretende integrar el funcionamiento de la misma, con una nueva instalación de captura, depuración y uso del CO2 emitido y establecer sinergias para optimizar los procesos industriales y generar nuevos productos.