El pasado miércoles, 26 de febrero, tuvo lugar en Algemesí, en la sede del Consorci de la Ribera, la primera de la rueda de 6 jornadas del Plan de Desarrollo de Acción Política del LIFE Libernitrate, en la que participaron representantes de cada uno de los partners del proyecto, que expusieron cada una de las vertientes técnicas del mismo y le dieron continuidad a la senda ya iniciada en el pasado mes de noviembre con un nuevo encuentro para seguir con la difusión de la iniciativa. Así, contamos con la presencia, de Plàcid Mandramany, Coordinador del LIFE Libernitrate desde el Consorci de la Ribera, José Morán, técnico responsable del proyecto desde la Unió de Llauradors i Ramaders de la CV, Javier Sanchís por parte de Aguas de Valencia – Global Omnium, así como Francesc Hernández y Amparo Ribes como responsables del proyecto desde la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia respectivamente.

En la segunda parte, se intercambiaron impresiones de carácter político con los integrantes de la mesa de debate, en la que estuvieron presentes, Ramón Bellido, como representante de la Secretaría Autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica de la GVA, Óscar Navarro, Alcalde Polinyà de Xúquer y Vicepresidente de la Mancomunitat de la Ribera Baixa y Ana Llaurí, Alcaldesa de Llaurí y miembro del equipo del Diputado Provincial de Cohesión Territorial y Proyectos Europeos, Carlos Fernández Bielsa. En la mesa se trataron varios temas de índole política, entre los que destacaron la ineficacia de las instituciones para la puesta de marcha de iniciativas como el LIFE Libernitrate, y la necesidad de una apuesta real tanto de las administraciones locales como de las supramunicipales, así como de gobierno intermedios de una apuesta real por todas estas iniciativas de tipo ecológico. En ese sentido, también se apostó por la “gobernanza multinivel, en la que las administraciones públicas se sumen a las empresas tecnológicas, medioambientales para que estas iniciativas sean una realidad.

Ya por último, se trasladó una vez más, el objetivo de establecer líneas de actuación que se puedan llevar a cabo desde las administraciones públicas para reducir la concentración de nitratos en el ciclo del agua, esencia del proyecto.
La jornada supone el inicio de una rueda de seis encuentros alrededor de toda la provincia de Valencia, por sus diferentes comarcas para la difusión y puesta en marcha de la diseminación del proyecto que demanda la Unión Europea, responsable de la cofinanciación del proyecto.