Reducir la concentración de nitratos en el ciclo del agua para, por una parte, reducir la contaminación, y por otra, emplear un sistema que al mismo tiempo sea sosténible y produzca energía renovable. Son las principales metas del proyecto Life Libernitrate, en el que participa la Diputació de València y que cuenta con una financiación de 2,5 millones de euros del programa Life+ de la Comisión Europea. Los nitratos son sales químicas derivadas del nitrógeno que, en concentraciones bajas, se encuentran de forma natural en el agua y en el suelo. No obstante, la práctica generalizada del uso de abonos con fertilizantes químicosha llevado al aumento de la contaminación de las aguas subterráneas y al desencadenamiento de procesos nocivos para el medio ambiente.

El sistema que Life Libernitrate pretende implantar prevé el uso de una tecnología innovadora que aborde desde un doble punto de vista los principales problemas ambientales que padece la comarca en la que se va a implementar, la Ribera Alta: por un lado, la polución de las aguas subterráneas por los nitratos; y por otro, la contaminación atmosférica por la quema de la paja del arroz y la dependencia energética de los combustibles fósiles.

Esta tecnología plantea emplear las cenizas de la combustión controlada de la paja del arroz para la creación de filtros de silicio que reduzcan la concentración de nitratos en el agua, y que al mismo tiempo, fruto de ese proceso se genere energía renovable que fomente una vía alternativa de consumo. La idea es desarrollar una prueba piloto en el municipio de Alginet, donde se instalarán los laboratorios de fabricación.

En el consorcio, además de la Diputació de València participan el Consorci de la Ribera, la Universitat Politècnica de València, la Universitat de València, Aguas de Valencia SA, la Universidad de Génova, la Unió de Llauradors i Ramaders y Stichting Incubator. El proyecto ya ha arrancado y tendrá una duración de cerca de tres años. Life Libernitrate se inscribe en la Directiva Marco Europea del Agua y en los objetivos 20/20/20 de medidas por el Clima y la Energía de la Unión Europea, con las que se pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 20%, incrementando la proporción de energías renovables hasta el 20% y reduciendo el consumo energético un 20% para el año 2020.