Las actividades agrícolas producen una cantidad estimada de 32,7 MToe/año de residuos en los países de la UE. En su mayoría se eliminan en vertederos, se incineran sin ningún control o se abandonan en los campos, lo que causa graves repercusiones en la salud humana y el medio ambiente. El arroz es uno de los cultivos más consumidos en todo el mundo, con una producción anual de 782 millones de toneladas, según la base de datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. En este contexto, el proyecto LIFE LIBERNITRATE, financiado por la Unión Europea, promueve el uso de fuentes residuales renovables (es decir, la paja de arroz) para obtener nuevos materiales con un valor añadido. La metodología se basa en la incineración de la paja de arroz en un sistema de valorización de diseño y construcción propios. Los pellets de paja y madera de arroz se queman en condiciones optimizadas para producir una cantidad máxima de cenizas con alto contenido de sílice. Estos materiales se utilizarán después para tratar el agua contaminada con nitratos, lo que representa un ejemplo óptimo de estrategia de economía circular. En este trabajo se describe la unidad de valorización de diseño propio, con especial atención a sus principales elementos constitutivos. El estudio teórico de la coincineración de la paja de arroz y los pellets de madera permitió identificar las condiciones de combustión optimizadas. Las pruebas experimentales realizadas con las aportaciones teóricas confirmaron las condiciones de funcionamiento más adecuadas (10 g de pellets de paja de arroz/min + 10 g de pellets de madera/min, 6-7 Nm3/h de aire, T = 500 ◦C) y ayudaron a definir las mejoras en la planta experimental.

Puedes consultar el texto íntegro elaboradora por la Università di Genova en el siguiente enlace:

Cast_energies-13-05750